Pero ahora, la suerte de Nadine está prácticamente echada, después de las ultimas investigaciones y reportajes periodísticos, está siendo delatada y hasta su abogado Roy Gates, a preferido tomar distancia de la señora, su corte sobones que la llamaba "Presidenta Nadine" ya no existe. Su escape frustrado a Suiza, con trabajo asegurado en la FAO , donde hubiera obtenido un pasaporte diplomático, que le hubiera dado cierta impunidad, fue cortado por el trabajo de la justicia peruana, que la trajo devuelta al país y por ende la FAO dio por terminado el contrato de trabajo (Ver Hildebrantensus13 edición 335). Por lo que es muy probable que la señora y su marido, sigan los pazos de Alberto Fujimori y de Alejandro Toledo. Porque los delitos que se le imputan son varias mas graves que a Toledo, incluyendo la muerte del compatriota Emerson Fasabi.
Entonces hay una canción criolla que representa ésta tragedia andina con olor a criollada, que a la letra decía:..¿Donde están mis amigas que no las veo? ¿Donde está mi amiga Anita, esa chiquita, amiga de aventuras?...¿Y las otras?
Por lo que, las investigaciones sobre el caso de la señora Nadine Heredia de Humala, no solo se deben concentrar en esa persona, sino también en las personas que la rodearon y que la motivaron, haciendo trastocar su personalidad, frivolizando la misma, aprovechando de su condición de Primera Dama, para que se salte la línea de atribuciones, que le correspondía y se meta en los asuntos del estado, desplazando en el poder a su marido. Porque por ahora, todo el peso de la ley va a caer sobre ella, entendiendo que las amigas, también obtuvieron cuotas de poder, de las cuales sacaron ventaja y también abusaron de sus atribuciones. Porque hubieron pañales que se perdieron, el uso indebido de servicios de inteligencia...Asuntos que están en la mochila pesada que esta cargando el país y que no se investigan, pero que el daño ya está hecho, motivo por el cual la justicia debe ampliar sus investigaciones hacia éstas personas, para que en el futuro no se reciclen.