Hace
unos años escuche por la radio a una psicóloga apellidada Gonzales, cuando
recién entraba a funcionar el actual gobierno del señor Ollanta Humala, que
sería imposible hablar de corrupción en el género femenino, que la misma era
propiedad casi intrínseca de los hombres. Esto, más o menos daba el derrotero
de cómo sería el actual gobierno, regido en la práctica por un matriarcado casi
oculto, cuyas representantes son imposibles de denunciar, porque inmediatamente
se gatilla el mecanismo de defensa, protegido incluso por una legalidad hecha a
su medida, que se está agrediendo a una mujer. Lo que tenemos ahora es una
impunidad encubierta, pues la corrupción tiene faldas y está tan protegida como
en su tiempo estuvo la iglesia o el ejército. Por lo que se puede inferir que
la actual opción de gobierno femenino es una opción de la maquinaria del
sistema, para que éste siga manteniéndose. Para tal caso se puede dar a
entender algunos casos emblemáticos.
Entre Nadine Y Tilsa.
Ambas
son mujeres casi contemporáneas, las cuales se han empoderado de poder una y
fama la otra, gracias una a su matrimonio con un militar que llegado a
presidente y otra gracias a sus atributos físicos, que la han llevado a la fama,
también por haber tenido romance con un futbolista, que al parecer fue el
trampolín para llegar al estrellato, que la llevó incluso a dar una charla
sobre ETS (Enfermedades de Transmisión
Sexual) en el Congreso de la República. La señorita Tilsa en tales favorables condiciones a compuesto una canción que dice : “Soy soltera y hago lo que quiero…”, porque al parecer,
esa es su filosofía de vida, y al parecer esa es la corriente que orienta a
muchas mujeres; entonces se puede decir que la señora Nadine, podría practicar
la misma, porque también, al parecer; es La Primera Dama, y por serlo hace lo
que quiere, poniendo y sacando ministros y dejando sin espacio de decisión y
maniobra a su marido El Presidente de la República, al punto que el congresista
Becerril a pedido la vacancia del Presidente Humala, por incapacidad moral.
Doña Susana y su odio al
Mercado La Parada.
Susana
Villaran de la Puente llegó al gobierno, mediante la agrupación Fuerza Social,
que tuvo el apoyo de todos los sectores populares que se unieron alrededor de
su candidatura, como después lo hicieron con Ollanta Humala, pues había el buen
recuerdo de la gestión del alcalde
socialista Alfonso Barrantes Lingan, cosas que capitalizó la señora, a la señora se le intentó revocar, acción que
le costó al erario cientos de millones de soles, y ésta se mantuvo haciendo una
alianza con el partido que fue su
competidor en las elecciones
municipales, es decir el PPC. Pero lo sintomático de su gestión fue su
aversión al Mercado La Parada, sobre el cual intentó un desalojo sangriento con
muertos y todo, acción que le valió el aplauso y posterior apoyo de la derecha…
¿Por qué? Porque demostró su “odio de clase”, ese sentimiento que es compartido
por la derecha fascista contra el pueblo, y que propugna soluciones radicales,
como un holocausto, o una dictadura sangriento. Ya que La Parada y el centro
industrial comercial de Gamarra, en el distrito de la Victoria, son los íconos
de la resistencia andina, en sus primeros intentos de retomar la Lima criolla,
es un lugar plagado de cholos y amerindios, que decidieron hacer empresa en el
medio de una sociedad como la limeña racista y excluyente. Entonces ahora doña
Susana, quiere darle la estocada mortal
a ese histórico centro de abastecimiento de alimentos de Lima. Lo que demuestra
que prima el carácter y extracción de clase, antes que la posición política,
incluso dentro de la llamada izquierda peruana
La Nueva Candidata
El otro día
unos comuneros campesinos, que conforman las llamadas Rondas Campesinas, que
son la expresión del estado andino, donde el estado peruano ha fracasado o
brilla por su ausencia, ya que con el avance de la corrupción y la delincuencia,
solo las organizaciones podrían ser la alternativa para parar el avance de la
segunda; entonces dentro del Mundo Andino, hay normas heredadas desde el
Tawantisuyo mezcladas con las creencias moralistas religiosas católicas, y
deben haber reglas internas dentro de las comunidades respecto al
comportamiento social y la tolerancia de las mismas a la prostitución. Sucede
que en Cajamarca las rondas se internaron en un prostíbulo y desalojaron a las
prostitutas, parroquianos y proxenetas a punta de latigazos. Por lo que en un
país como el Perú donde la corrupción, la delincuencia y el narcotráfico
avanzan de manera imparable, ésta acción debería ser loada, por toda la
sociedad; pero no fue así; los reparos y críticas vinieron desde Lima y hasta la futura candidata de la izquierda
que pertenece al movimiento Tierra y Libertad Maritza Glave tuvo una crítica abierta a la
acción de los campesinos para, al parecer favorecer la libertad de trabajo de
las prostitutas. Por lo que se puede ver un divorcio, entre Lima y la acción del campesinado, porque aún
siendo izquierda, no termina por comprender su idiosincrasia; además entre
solidaridad de género y una acción ética-moral de las comunidades campesinas.
Pero hay la esperanza que la juventud de Maritza la haga recapacitar sobre
estos temas, para que no caiga en los errores trágicos, en la traición a una
posición política, por aliarse con la derecha para mantener el poder en la que ha caído doña Susana Villarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario